Proteja su capital con bonos CER
Estrategias de inversión en instrumentos ajustados por inflación para preservar el valor de su patrimonio en entornos inflacionarios.
Conozca cómo proteger su capital¿Qué son los instrumentos CER?
Los instrumentos ajustados por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) son títulos de deuda que ajustan su capital por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), permitiendo a los inversores protegerse contra la inflación.
Estos instrumentos son particularmente relevantes en economías con alta inflación, ya que ofrecen una cobertura natural contra la pérdida de poder adquisitivo que sufre el dinero en estos contextos.
En Argentina, los bonos CER han ganado popularidad como herramientas de preservación de capital en períodos de incertidumbre económica y alta inflación.
Ventajas y riesgos
Beneficios
- Protección contra la inflación mediante el ajuste por CER
- Preservación del poder adquisitivo del capital invertido
- Diversificación de cartera en entornos inflacionarios
- Rendimiento real potencialmente positivo
- Liquidez en el mercado secundario para emisiones principales
- Variedad de plazos y emisores para distintos perfiles
Riesgos
- Riesgo de crédito del emisor (posibilidad de default)
- Riesgo de liquidez en algunas emisiones menos negociadas
- Volatilidad de precios ante cambios en tasas de interés reales
- Riesgo de intervención en la medición del índice de inflación
- Impacto de cambios regulatorios o impositivos
- Potencial desacople entre inflación oficial y real
Metodología de selección
Nuestro enfoque para la selección de bonos CER se basa en un análisis exhaustivo de múltiples factores que determinan su potencial rendimiento y nivel de riesgo:
| Criterio | Descripción | Importancia |
|---|---|---|
| Liquidez | Volumen negociado y spread bid-ask | Alta |
| Duración | Sensibilidad a cambios en tasas de interés | Media-Alta |
| Emisor | Calidad crediticia y solvencia | Alta |
| Tasa cupón | Rendimiento adicional sobre ajuste CER | Media |
| Legislación | Marco legal aplicable (local o extranjera) | Media |
Realizamos un seguimiento constante del mercado y de las condiciones macroeconómicas para ajustar nuestras recomendaciones según la coyuntura actual y las perspectivas futuras.
Estrategias de inversión
Corto plazo (0-12 meses)
Enfocada en instrumentos CER de corta duración, priorizando liquidez y minimizando la sensibilidad a cambios en tasas de interés. Ideal para fondos que requieran disponibilidad en el corto plazo pero con protección inflacionaria.
Ver programa
Mediano plazo (1-3 años)
Combinación equilibrada de instrumentos CER de corto y mediano plazo, buscando optimizar el rendimiento real con una exposición moderada al riesgo de mercado. Adecuada para inversores que buscan un equilibrio entre rentabilidad y protección.
Ver programa
Largo plazo (3+ años)
Estrategia orientada a maximizar el rendimiento real a través de bonos CER de mayor duración, aprovechando potenciales compresiones de tasas reales. Para inversores con horizonte temporal extenso y mayor tolerancia a la volatilidad.
Ver programaPreguntas frecuentes
CER significa Coeficiente de Estabilización de Referencia. Es un índice que refleja la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Argentina. Los instrumentos ajustados por CER actualizan su capital según la evolución de este coeficiente, brindando protección contra la inflación.
El valor del bono se ajusta multiplicando su valor nominal por el cociente entre el CER del día de pago y el CER del día de emisión o inicio del período. Este mecanismo permite que el capital mantenga su poder adquisitivo a pesar de la inflación.
La principal diferencia es que los bonos CER ajustan su capital por inflación, mientras que los bonos tradicionales mantienen su capital nominal constante. Esto hace que los bonos CER sean más adecuados para entornos inflacionarios, ya que protegen el poder adquisitivo de la inversión.
Los bonos CER son especialmente convenientes en contextos de inflación alta o creciente, cuando se espera que el ajuste por inflación supere las tasas de interés nominales de instrumentos tradicionales. También son útiles como componente de diversificación en carteras de inversión para mitigar el riesgo inflacionario.
Además de los riesgos comunes a todos los bonos (riesgo de crédito, liquidez, etc.), los bonos CER tienen riesgos específicos como la posible intervención en la medición de la inflación oficial, cambios en la metodología de cálculo del CER, o desacoples entre la inflación percibida y la oficial que podrían afectar su rendimiento real.
La tributación de los bonos CER depende de la legislación vigente y puede variar según el tipo de inversor. En general, tanto los intereses como el ajuste por CER pueden estar sujetos a impuestos. Es recomendable consultar con un asesor fiscal para entender las implicaciones tributarias específicas según su situación particular.
Contáctenos
Complete el siguiente formulario para recibir más información sobre nuestros servicios de asesoramiento en inversiones CER.
Aviso legal importante
La información proporcionada en este sitio web es de carácter general y educativo, no constituye asesoramiento financiero personalizado. Los instrumentos financieros mencionados pueden no ser adecuados para todos los inversores.
Las inversiones en bonos y otros instrumentos financieros conllevan riesgos, incluyendo la posible pérdida del capital invertido. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Las condiciones de mercado pueden cambiar rápidamente, afectando el valor y rendimiento de las inversiones.
Antes de tomar decisiones de inversión, consulte con un asesor financiero calificado que pueda evaluar su situación particular, objetivos financieros y tolerancia al riesgo.